Dióxido de titanio en cosmética

El dióxido de titanio (TiO2) se utiliza con seguridad en cosmética en todo el mundo desde hace más de 20 años. muchas décadas.

Las propiedades únicas del TiO2 lo convierten en un ingrediente indispensable de muchos productos cosméticos. El TiO2 es un material inorgánico natural inerte. Cuando se utiliza como colorante en productos como bases de maquillaje y sombras de ojos, proporciona un poder de cobertura insuperable, un atributo necesario en muchos maquillajes productos. El TiO2 también se utiliza ampliamente en protectores solares y otros productos para reflejar los rayos nocivos del sol, protegiendo la piel contra los daños solares y el cáncer.

El TiO2 se ha utilizado de forma segura en una amplia gama de productos cosméticos en todo el mundo durante muchas décadas, sin indicios de daños para los usuarios humanos. A lo largo de los años, las autoridades europeas y mundiales independientes han evaluado y aprobado repetidamente su seguridad y sigue estando autorizado para usos cosméticos en todo el mundo.

En particular, el Comité de Seguridad de los Consumidores (CCSC) de la Unión Europea ha revisado periódicamente la seguridad del TiO2 en diferentes aplicaciones cosméticas.

El último dictamen del CCSC data de octubre de 2020 y confirmó la seguridad del TiO2 en una serie de aplicaciones cosméticas, incluidos los productos faciales en forma de polvo suelto y productos en aerosol para el cabello. En la Unión Europea, los protectores solares están regulados como cosméticos. Para más información sobre la seguridad de los protectores solares, haga clic click aquí.


De acuerdo con los dictámenes del CCSC, el TiO2 está autorizado como colorante en la entrada 143 del anexo IV y como filtro UV en las entradas 27 y 27a (nanoforma). del anexo VI del Reglamento (CE) nº 1223/2009 sobre cosméticos.con seguridad

El TiO2 en cosméticos es seguro

A pesar del amplio consenso sobre la seguridad del TiO2 en aplicaciones cosméticas, recientemente han surgido preocupaciones a raíz del dictamen emitido en mayo por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en mayo de 2021 sobre el grado alimentaria de TiO2 denominado E171, que también se utiliza en cosmética. El E171 es una forma pura de TiO2 utilizada como ingrediente colorante.


El dictamen de la EFSA se centraba únicamente en el uso del TiO2 en los alimentos y no en su uso en cosméticos. El dictamen confirmó que no hay pruebas concluyentes que demuestren efectos nocivos de la ingesta de E171. Sin embargo, la EFSA planteó una nueva preocupación sobre la incertidumbre en un área. Con los datos y estudios más recientes, otros organismos reguladores mundiales han reafirmado la seguridad del TiO2.


Health Canada, Food Standards Australia New Zealand (FSANZ), la Food
Standards Agency (FSA) del Reino Unido y la Food and Drug
Administration (FDA) de los Estados Unidos han llegado a la conclusión de que el uso de TiO2 como aditivo alimentario no plantea problemas de seguridad y han permitido su uso uso continuado. Para más información sobre el TiO2 en los alimentos, haga clic aquí..

Are there any viable alternatives?

El dictamen de la EFSA y los cosméticos

En lo que respecta a los cosméticos, el dictamen EFSA 2021 no aborda ni cuestiona la seguridad del E171 en aplicaciones cosméticas. El uso del E171 en cosméticos sigue considerándose seguro cuando se utiliza según lo aprobado, incluso en la Unión Europea. Esta aprobación se basa en pruebas exhaustivas y evaluaciones de las autoridades europeas de seguridad independientes.

A la luz de las últimas pruebas científicas y evaluaciones de las autoridades reguladoras que confirman la seguridad del E171, la TDMA ha pedido a la Comisión Europea que inicie un nuevo examen crítico de la opinión de la EFSA 2021. La TDMA recomienda que se tengan en cuenta las conclusiones y el enfoque de Health Canada, Food Standards Australia New Zealand (FSANZ), la United Kingdom Food Standards Agency (UK FSA) y la United States Food and Drug Administration (FDA) en la evaluación de seguridad del E171 y su uso continuado en cosméticos.

¿Se impondrán restricciones al uso de en cosméticos?

Restringir o limitar el uso de TiO2 en los productos cosméticos no tendría base científica, ya que la ciencia sigue confirmando la seguridad del en los cosméticos. Por tanto, no hay ningún beneficio para el consumidor, sólo la pérdida de un ingrediente indispensable con pocos sustitutos que puede proporcionar la cobertura única, la protección solar y otras cualidades que los consumidores necesitan y desean en los cosméticos. Los consumidores no sólo tendrían menos opciones, sino que el uso de un ingrediente alternativo podría aumentar el riesgo de reacciones alergias.

La industria cosmética europea mueve más de 77.000 millones de euros y representa el mayor mercado de cosméticos del mundo. Cualquier medida para restringir el uso de TiO2 causaría un trastorno generalizado para las empresas a escala mundial, limitando la gama de ingredientes a su disposición, aumentando el coste de los productos cosméticos y, en última instancia, comprometiendo la calidad de los productos para los consumidores.