El TiO2 un filtro solar mineral que forma una capa protectora en la parte superior de la piel para reflejar los rayos UV, mientras que otros filtros químicos son absorbidos por la piel.
El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) de la Comisión Europea llevó a cabo una serie de evaluaciones sobre la seguridad y llegó a la conclusión de que puede considerarse que el TiO2 de los protectores solares no plantea ningún riesgo de efectos adversos en los seres humanos.
El CCSC también destacó que los consumidores pueden estar seguros de que los ingredientes de los protectores solares en Europa se someten a la evaluación de seguridad más estricta del mundo.

Basándose en los dictámenes del CCSC, el TiO2 está autorizado como filtro UV en las entradas 27 y 27a (nanoforma) del anexo VI del Reglamento (CE) nº 1223/2009 sobre cosméticos que incluye algunas disposiciones sobre su uso.
La seguridad del TiO2 en los protectores solares también ha sido confirmada por la Agencia Danesa de Protección del Medio Ambiente (Miljøstyrelsen), que probó el uso de TiO2 en los protectores solares, considerando que su uso es inocuo. El TiO2 está ampliamente autorizado en todo el mundo para su uso en protectores solares.
Los filtros minerales, como el TiO2, son los únicos generalmente reconocidos como seguros y eficaces (GRASE) por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, mientras que algunos filtros orgánicos han sido prohibidos debido a sus efectos perjudiciales en los arrecifes de coral o por motivos sanitarios.